
¿Pueden los perros comer guisantes? Beneficios y precauciones
¿Has pensado en darle guisantes a tu perro pero no sabes si son seguros? Si te preocupa cuidar su salud con cada ingrediente que le ofreces, este artículo es para ti.
Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre los guisantes en la dieta canina: desde sus beneficios hasta las precauciones que conviene tener en cuenta.
Porque cuando alimentas con cariño y conocimiento, se nota en su energía, su digestión… y hasta en esa mirada feliz que te lanza al terminar el cuenco.
No bases la alimentación de tu perro en ultraprocesados y apuesta por una alimentación natural, con ingredientes de calidad y cargada de nutrientes.
Si eres de los que lo daría todo por tu amigo perruno, necesitas leer este post.
¿Son los guisantes seguros para los perros?
Los guisantes para perros pueden ser un alimento muy saludable. Eso sí, siempre que se ofrezcan de la forma correcta.
Y es que no todos los tipos ni todas las preparaciones son adecuadas, y, esto hay que recalcarlo, tampoco conviene abusar de ellos.
Por eso, si te preguntas si los perros pueden comer guisantes, la respuesta es sí, pero con matices. Aquí te explicamos cuáles.
Qué tipos de guisantes pueden comer
Venga, empecemos con lo bueno.
Los guisantes verdes (también llamados arvejas) son los más recomendados para perros. Estos guisantes aportan fibra, proteína vegetal y micronutrientes, y su sabor suele gustar mucho.
¿Cómo puedes ofrecerlos?
- Frescos: recién extraídos de la vaina. ¡Ricos, ricos!
- Cocidos o al vapor: blandos y fáciles de digerir. Son una apuesta segura.
-
Congelados: si están bien cocinados después, también son seguros.
Una recomendación: evita los guisantes enlatados, ya que suelen contener sal y conservantes que no son adecuados para perros.
Cómo dárselos: crudos, cocidos o en puré
Aunque los guisantes crudos para perros no son tóxicos, lo ideal es cocerlos ligeramente o triturarlos si vas a darlos como parte de una receta (como la nuestra). Esto mejora su digestibilidad y evita posibles molestias digestivas.
Lo mejor es:
- Cocidos al vapor: ya que conservan mejor los nutrientes.
- En puré o mezclados con otras verduras: ideales para perros mayores o con dientes sensibles. Nuestros amados abueletes.
-
En pequeñas porciones: como premio o añadido a su comida habitual. ¡Te aseguramos que los devorarán!
Eso sí, muy importante: evita añadir sal, especias o mantequilla, ya que pueden perjudicar su sistema digestivo.
Beneficios de los guisantes en la dieta canina
Además de ser seguros si se ofrecen con moderación (como ya hemos visto), los beneficios de los guisantes en perros son muy notables.
Los guisantes son un alimento completo desde el punto de vista nutricional y pueden formar parte de una dieta equilibrada para tu peludo.
Fuente vegetal de proteínas
Los guisantes aportan proteína vegetal que ayuda al desarrollo y mantenimiento de los músculos, sobre todo en perros activos o en crecimiento. No diríamos que sustituyen a las proteínas animales, pero sí son un complemento ideal para una buena dieta variada.
Ricos en fibra para la digestión
La fibra de los guisantes favorece la salud digestiva de nuestros mejores amigos, ayudando a mantener un tránsito intestinal regular y a prevenir el estreñimiento. Esto es especialmente útil en perros mayores o con digestiones delicadas. ¿Es el caso del tuyo?
Vitaminas y antioxidantes esenciales
Los guisantes son muy ricos en vitamina A, C, K y complejo B, así como en antioxidantes naturales. ¡Toma ya!
Esto contribuye a un sistema inmunológico fuerte, una piel saludable, un pelaje “Pantene” y una protección extra frente al envejecimiento celular.
Pocos azúcares y calorías
¿Buscas un snack saludable para perros? Si la respuesta es sí (y sabemos 100% que lo es), tienes que saber que los guisantes son una opción estupenda: bajos en calorías y sin azúcares añadidos.
Son perfectos como premio sin miedo a romper la rutina de una alimentación equilibrada.
¿Y es que quién se puede negar a dar un (o muchos más) premio cuando te miran con esa carita de no haber roto ningún plato?
Precauciones al dar guisantes a tu perro
Aunque los guisantes son saludables, hay algunas precauciones con los guisantes en perros que conviene tener en cuenta. No todos los perros los digieren igual y, en ciertos casos, pueden no ser recomendables. Veamos las precauciones.
Cantidad recomendada según el tamaño del perro
La cantidad ideal de guisantes debe adaptarse al tamaño y nivel de actividad de tu perro. Como orientación general, puedes ofrecerlos de forma ocasional o como parte de su comida diaria, sin que superen el 10% del total de su ración diaria.
- Perros pequeños: 1 a 2 cucharadas soperas al día
- Perros medianos: hasta 1/4 de taza al día
-
Perros grandes: hasta 1/2 taza al día
Si los usas como premio o en recetas caseras, puedes repartir esa cantidad a lo largo de la semana. Y, como siempre, consulta con tu veterinario si tienes dudas específicas.
¿Pueden causar gases o molestias digestivas?
Sí, la verdad es que sí, sobre todo si se ofrecen crudos o en exceso.
Los guisantes (como en las personas) pueden producir gases en perros, especialmente si tienen el sistema digestivo sensible.
Por eso es tan importante introducir este alimento poco a poco y siempre observando cómo le sienta.
Guisantes en perros con problemas renales
¡Importante! Si tu perro tiene insuficiencia renal o alguna condición relacionada con los riñones, es mejor evitar los guisantes.
Contienen purinas, que pueden transformarse en ácido úrico y sobrecargar el sistema renal.
Y lo dicho antes, ante cualquier duda, consulta siempre con tu veterinario.
Guisantes en recetas caseras: ¿cómo integrarlos?
¿Te gusta preparar recetas naturales para tu perro? Los guisantes en la comida casera para perros pueden ser un complemento delicioso y nutritivo. Aquí te damos dos ideas sencillas:
Como complemento a proteínas magras
Una receta clásica es el pollo con guisantes o el arroz con guisantes y zanahoria. Combinan carbohidratos, proteínas y fibra en una preparación sabrosa y equilibrada.
Un truquito: añade los guisantes cocidos al final para conservar mejor sus nutrientes.
En premios caseros horneados
Puedes hacer galletas caseras con guisantes para perros, mezclándolos con harina de arroz, huevo y un poco de zanahoria rallada. Tritura los guisantes cocidos antes de incorporarlos.
Una forma divertida de cuidar su salud con amor. ¡Ya nos dirás lo mucho que triunfan!
¿Y los guisantes en nuestro comida natural y casera?
En Flippo también usamos guisantes en nuestra comida natural para perros. No es casualidad: lo hacemos con un propósito nutricional y con una lógica detrás.
Por qué lo usamos en nuestras recetas
Los guisantes aportan proteína vegetal, carbohidratos de calidad, fibra y micronutrientes. Son un ingrediente funcional que complementa las proteínas animales sin recurrir a cereales refinados. Por eso, forman parte de nuestras recetas naturales.
¡Aquí unos fans de los guisantes!
Qué tener en cuenta al leer la etiqueta
Los guisantes en la comida para perros deben aparecer como uno más entre otros ingredientes saludables. Si los ves en exceso o como único sustituto de proteína animal, puede ser una señal de mala calidad. En Flippo, los usamos como ingrediente funcional, nunca como base, porque priorizamos una alimentación natural, con ingredientes de calidad y cargada de nutrientes.
Conclusión: ¿pueden comer guisantes los perros?
Como hemos visto a lo largo de este post, la respuesta es sí, los perros pueden comer guisantes, siempre que los prepares correctamente y los ofrezcas con moderación.
Estas bolitas deliciosas son seguras, nutritivas y fáciles de incorporar como premio, guarnición o parte de recetas caseras. Pero recuerda: cada perro es distinto, y lo que a uno le sienta bien, a otro puede no funcionarle igual, así que empieza poco a poco a incorporarlos a su alimentación.
Por eso, si quieres asegurarte de que tu perro come guisantes (y otros ingredientes naturales) de forma segura, equilibrada y deliciosa, prueba nuestras Flippo Box. Cocinamos con ingredientes reales y la supervisión de expertos para que tu perro disfrute de la mejor alimentación sin complicaciones.
Haz la prueba y empieza a cuidar de su salud desde el cuenco.