
¿Cuánto debe comer un cachorro? Consejos prácticos
Cuando un cachorro llega a casa, todo cambia. De repente, te ves preguntándote si está comiendo bien, si tiene hambre o si estás haciendo lo correcto con su alimentación. Y no es para menos, durante los primeros meses de vida una correcta alimentación es clave para su desarrollo. Pero ¿cuánto debe comer exactamente? ¿Y cómo saber si lo estás haciendo bien?
En esta guía te damos las claves para entender sus necesidades reales, calcular su ración diaria y saber qué alimentos no deben faltar en su dieta. Para que crezca feliz, fuerte… y sin dudas en el cuenco.
Factores que influyen en la dieta de un cachorro
No todos los cachorros necesitan la misma cantidad de comida. Su edad, tamaño, energía o tipo de alimentación influyen directamente en lo que debe comer cada día. Antes de pensar en gramos o horarios, vale la pena conocer qué factores debes tener en cuenta para tomar decisiones informadas y seguras.
Edad del cachorro
En sus primeras semanas, tu cachorro solo necesita leche materna. A partir de las 3-4 semanas comienza el destete, y puedes introducir comida semisólida de forma progresiva. Desde los 2 meses, ya puede tomar alimento adaptado a su edad, y sus necesidades calóricas serán cada vez mayores.
Tamaño y raza
No es lo mismo alimentar a un perro salchicha que a un pastor alemán. Los cachorros de razas grandes crecen más despacio y necesitan un control riguroso del calcio y fósforo para cuidar sus huesos. Los perros pequeños, en cambio, requieren más energía por kilo de peso. Por eso, el tipo de raza influye tanto en la cantidad como en la composición de la dieta.
Nivel de actividad física
¿Tu cachorro no para quieto o es más bien dormilón? Cuanto más se mueve, juega y corre, más energía gasta y más alimento necesita. Si su ritmo cambia, también debería hacerlo la cantidad de comida. Escucha su cuerpo tanto como su apetito.
Estado de salud
Un cachorro sano come con ganas y digiere sin problemas. Pero si está enfermo, en tratamiento o recuperándose, su dieta debe ajustarse con ayuda del veterinario. Algunas patologías o parásitos afectan la absorción de nutrientes, y en esos casos lo importante no es solo cuánto come, sino cómo le sienta a tu cachorro.
Tipo de alimentación
No es lo mismo darle pienso seco, comida húmeda, comida natural o una dieta BARF. Cada opción tiene un valor calórico y nutricional distinto. Por eso es importante seguir las recomendaciones específicas del alimento que uses, y no aplicar una misma cantidad a todas por igual.
¿Cuántas veces debe comer un cachorro al día?
Durante sus primeros meses, tu cachorro necesita comer varias veces al día. Su estómago es pequeño, pero su crecimiento es acelerado. Lo ideal es dividir la ración diaria en:
-
4 tomas diarias hasta los 4 meses
-
3 tomas diarias entre los 4 y 6 meses
-
2 tomas diarias a partir de los 6 meses
Evita dejar el cuenco lleno todo el día. Repartir las comidas ayuda a su digestión, previenen el sobrepeso y crean una rutina que también le da seguridad.
Más información: ¿Cuánto tarda un perro en digerir su comida?
Tabla orientativa: ¿cuánto debe comer según su peso?
Aquí tienes una guía aproximada para estimar cuánto alimento necesita tu cachorro al día según su peso actual. Recuerda: esta tabla es solo una base. Siempre consulta al veterinario para ajustar cantidades con precisión.
Peso del cachorro → Cantidad diaria estimada
- 1 – 2 kg → 50 – 100 g
- 3 – 5 kg → 120 – 200 g
- 6 – 10 kg → 220 – 350 g
- 11 – 20 kg → 360 – 600 g
- 21 – 30 kg → 610 – 800 g
- 31 – 40 kg → 810 – 1000 g
Alimentos imprescindibles en la dieta de un cachorro
Tu cachorro necesita una alimentación equilibrada, completa y adaptada a su etapa de crecimiento. Aquí te explicamos qué no puede faltar en su dieta para que se desarrolle con fuerza y vitalidad.
-
Proteínas animales
Son la base de su crecimiento muscular y su salud general. Pollo, pavo, ternera, pescado o cordero son fuentes excelentes. Prioriza alimentos que incluyan proteínas de alta calidad como primer ingrediente.
-
Grasas saludables
Además de aportar energía, ayudan al desarrollo del cerebro y del sistema nervioso. El omega 3 y 6 favorecen un pelaje sano y brillante. Las encontrarás en aceites de pescado, lino o en alimentos formulados especialmente para cachorros.
-
Carbohidratos de calidad
El arroz, la avena o el boniato aportan energía y son fáciles de digerir. Evita azúcares añadidos o harinas refinadas. Los hidratos no deben ser el ingrediente principal, pero sí una parte equilibrada de su alimentación.
-
Verduras y frutas
Las frutas y verduras portan fibra, vitaminas y antioxidantes. Calabaza, manzana (sin semillas), brócoli o arándanos son buenas opciones. Eso sí, siempre en cantidades moderadas y bien preparadas. Evita frutas cítricas, uvas, cebolla y ajo ya que son tóxicos.
-
Calcio y fósforo
Estos minerales son esenciales para que sus huesos y dientes crezcan fuertes. El equilibrio entre ambos debe estar ajustado a su etapa de crecimiento. Los alimentos comerciales suelen incluirlos en la proporción adecuada, pero si optas por dieta casera, es fundamental consultar con un especialista.
-
Agua fresca y siempre disponible
Parece obvio, pero no está de más recordarlo: tu cachorro debe tener acceso a agua limpia durante todo el día. Una buena hidratación es tan importante como una buena comida.
Consejos para una alimentación completa y sin errores
Porque más allá de las cantidades o los ingredientes, lo importante es que tu cachorrito crezca sano y feliz, para ello te recomendamos:
Consulta con un veterinario ante cualquier duda
No todos los cachorros crecen igual. Un profesional te ayudará a planificar la dieta ideal según su caso en base a su experiencia. Aprovecha los chequeos médicos para que te dé indicaciones.
Haz los cambios con suavidad
Cuando crezca y debas introducir nuevos alimentos, hazlo poco a poco, mezclando el nuevo alimento con el anterior durante al menos 7-10 días. Su sistema digestivo lo agradecerá y evitarás sustos innecesarios.
Observa su cuerpo y su estado de ánimo
Un cachorro sano es curioso, alegre y lleno de energía. Si de repente come menos, tiene diarrea o está apático, presta atención. Su comportamiento te dará pistas de su estado y su alimentación. Y, como decíamos, consulta con un veterinario si es un cambio brusco o se alarga en el tiempo.
En Flippo creemos que una buena alimentación es la base de la salud de tu perro. Por eso, nuestras recetas naturales están diseñadas para acompañarle en cada etapa: desde los primeros bocados hasta la edad adulta. Ingredientes reales, frescos y pensados para que tu perrete crezca sano y feliz.